En 10 segundos tu CV puede enamorar… o espantar
En solo unos segundos tu CV puede enamorar… o espantar. Descubre en este post qué valoramos de verdad, qué errores evitar y cómo hacer que tu currículum destaque desde la primera impresión.
LA VENUS LABORAL
Mara Bonacasa Soriano
5/1/20243 min read
En 10 segundos tu CV puede enamorar… o espantar
Llevo más de 10 años revisando currículums y haciendo entrevistas y esto es lo que te puedo decir.
Buscar trabajo se parece mucho a buscar pareja: la primera impresión cuenta, y mucho. Tu currículum es tu carta de presentación y en apenas 10 segundos alguien puede decidir si quiere saber más de ti… o pasar página.
Si tu CV está claro, limpio y ordenado, transmites organización y profesionalidad. Si está desordenado o con información confusa, la idea que das es la contraria. Es como poner en tu perfil de citas una foto de tu habitación patas arriba y comiendo comida basura mientras le das “like” a alguien deportista y ordenado. O cambias tu presentación, o cambias el objetivo.
Qué queremos ver en tu CV
Lo último que has hecho. Queremos saber qué estás haciendo ahora y por qué buscas trabajo. En España, lo común es que el CV no sea más extenso de 2 páginas, a no ser que estés aplicando en puestos académicos, que solicitan tener las publicaciones que has hecho, los congresos a los que has asistido, etc. Para el resto de los humanos, menos, es más.
Trayectoria con sentido. Si cambias cada seis meses de empleo y no explicas el motivo, lo que pensamos es que te aburres rápido o no encajas en los equipos. Una simple aclaración como “contrato temporal” o “sustitución de una baja” cambia totalmente la percepción. s parecido a conocer a alguien que pasa de los 40 y nunca ha tenido una relación estable, eso es una “red flag”.
Sinceridad. No mientas nunca, te van a pillar antes o después, pero sí pon el foco en lo que de verdad aporta valor. Si tu experiencia no está directamente relacionada con el puesto, destaca lo que sí es transferible: organización, trato con personas, trabajo en equipo…
El tema del inglés
Aquí no vale engañarse: un B1 no es avanzado. Pedir un café de vacaciones no es tener nivel profesional. Avanzado es poder tener una reunión por teléfono en inglés sin problema. Si no es tu caso, no infles el nivel, solo te hará perder oportunidades. Si el nivel de inglés no es necesario, te llamarán igualmente, no te preocupes.
Reflexiona sobre tu valor añadido
De todo lo que has hecho, ¿qué te convierte en un buen/a candidato/a? Eso es lo que debe brillar en tu CV. Incluso puedes añadir unas líneas de presentación para explicar quién eres, qué buscas y por qué ese puesto tiene sentido para ti.
Y recuerda: no existe el CV único. Malas noticias, toca adaptarlo. La información es la misma, pero lo que destacas cambia según el tipo de puesto al que apliques.
¿Qué pasa con las fotos?
En mi caso personal, me resulta indiferente que un currículum lleve foto o no, ya que no evalúo a la persona por su imagen. Sin embargo, en España todavía existe la costumbre de incluirla, y esto puede jugar tanto a tu favor como en tu contra.
Si decides añadirla, procura que sea una fotografía profesional. No es necesario llevar traje o corbata, pero sí cuidar que transmita seriedad y que esté pensada para un contexto laboral. Evita recortes improvisados en los que aparezcan otras personas o elementos que desvíen la atención.
Y aquí un detalle importante: nunca pongas una foto en grupo, con amistades o incluso con un niño. Me he encontrado con CVs así y lo único que pienso es… ¿por qué? En un currículum lo importante eres tú, no tu entorno.
¿Y si no te llaman...?
Que no te llamen no significa que no valgas. Puede ser que hubiera demasiados currículums, que buscaban a alguien con más experiencia, o que estás sobrecalificado/a para el puesto, o simplemente que tus expectativas no encajan. Igual que en las relaciones: a veces la persona que tienes delante busca emociones fuertes, saltar en paracaídas o vivir viajando por el mundo, y tú disfrutas más con un plan tranquilo, salir a hacer hiking y tomar algo con amigos. No es que uno sea mejor que el otro, es que no hay compatibilidad y a la larga esta diferencia va a crear fricciones.
Por eso, tómatelo en serio y cuida tu primera impresión. Tu CV es tu mejor carta: haz que hable bien de ti.