Cómo aumentar la fuerza de voluntad

En el vertiginoso mundo actual, la fuerza de voluntad es una herramienta esencial para alcanzar nuestros objetivos y mantener un estilo de vida equilibrado. En esta entrada de blog, exploramos las fascinantes investigaciones de Roy Baumeister y Walter Mischel, dos pioneros en el estudio del autocontrol. Descubre técnicas prácticas y comprobadas para mejorar tu fuerza de voluntad, desde el concepto de "músculo de la fuerza de voluntad" de Baumeister y Muraven hasta las estrategias de gratificación diferida de Mischel.

Mara Bonacasa Soriano

5/1/20242 min read

Hoy en día estamos rodeados de más estímulos que nunca, lo que nos obliga a recurrir a nuestra fuerza de voluntad para evitar tentaciones. Los estudios relacionan el bajo autocontrol con hábitos poco saludables, procrastinación, ansiedad elevada y temperamentos explosivos. Por otro lado, las personas con un alto autocontrol tienden a tener hábitos más saludables, mejores relaciones personales, son más eficientes en el trabajo y son más estables emocionalmente.

Autores como Baumeister y Walter Mishel han demostrado en diferentes estudios que la fuerza de voluntad y la toma de decisiones consumen glucosa, que es utilizada por las células cerebrales. Esto significa que, independientemente de la importancia de la tarea, el uso del autocontrol agota nuestra fuerza de voluntad.

Entonces, si la fuerza de voluntad es tan crucial para tener éxito en cualquier ámbito de nuestra vida, ¿qué podemos hacer con un recurso que es limitado?

Investigadores como Baumeister y Muraven explican que la fuerza de voluntad es como un músculo que se puede entrenar. Además, siempre guardamos un poco de energía para esos momentos en los que necesitamos un empujón extra. Aquí enumero algunas estrategias para fortalecer tu fuerza de voluntad:

1. Volver a los básicos

  • Nutrición: Come de forma regular y saludable para evitar las subidas y bajadas de glucosa.

  • Sueño: Mantén una buena regulación del sueño, ya que la falta de sueño también afecta el uso de glucosa.

2. Establecer Objetivos Claros:

  • Evitar la Rumiación: Tener muchas tareas pendientes puede llevar a la rumiación, y la rumiación afecta a la toma de decisiones. Establece objetivos claros y específicos por escrito, junto con un plan de acción definido.

3. Llevar un Registro:

  • Autoconciencia: Hacer un seguimiento de tu progreso te hace más consciente. La autoconciencia está relacionada con la autorregulación.

4. Mantener el Foco:

  • Motivación a Largo Plazo: Es importante seguir tu progreso, pero también mantener tu objetivo final a la vista para mantener la motivación a largo plazo.

5. Compartir tus Objetivos:

  • Compromiso: Compartir tus objetivos y progreso con personas cercanas puede ayudarte a mantener el compromiso.

6. Ejercitar la Fuerza de Voluntad:

  • Técnicas Simples: Intenta abrir la puerta o lavarte los dientes durante dos semanas con la mano no dominante.

  • La meditación regular te puede ayudar con el autocontrol.

7. Tener un Plan B:

  • Preparación: Planea de antemano qué harás cuando aparezcan tentaciones. Es mejor posponer lo que quieres evitar en lugar de negarlo por completo. En el transcurso de ese tiempo, podrás racionalizar sobre el objeto de deseo.

8. Crear Hábitos:

  • Buenas Noticias: Cuando un comportamiento se convierte en rutina, se convierte en un hábito. Los hábitos no requieren tanta fuerza de voluntad ni autocontrol.

Conclusión

La fuerza de voluntad es esencial para alcanzar el éxito en diversas áreas de la vida, pero es un recurso limitado que puede fortalecerse con práctica y estrategias adecuadas. Al incorporar estos consejos en tu vida diaria, puedes aumentar tu autocontrol, mejorar tu bienestar y alcanzar tus objetivos con mayor facilidad. ¡Empieza hoy a entrenar tu fuerza de voluntad y observa cómo te acercas cada vez más a tus metas!